EFE
La inmensa mayoría de los padres vacunan a sus hijos contra enfermedades potencialmente serias, aunque persisten disparidades que afectan a las minorías y a familias de bajos recursos, según un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) divulgado hoy.
La nueva Encuesta Nacional de Inmunización en Niños de 19 a 35 meses (NIS, por su sigla en inglés), encontró que la cobertura de vacunación se mantuvo por encima del 90 % en el caso de las vacunas contra la varicela, el sarampión, paperas, polio, rubeola y hepatitis B, según las autoridades sanitarias.
De esta forma, la cobertura de las tasas de vacunación aumentaron o se mantuvieron similares en 2013 con respecto a años anteriores.
La tasa de inmunización contra el rotavirus experimentó un ligero aumento, al pasar del 69 al 73 % entre 2012 y 2013, así como la de la hepatitis A, que pasó del 82 al 83 % en el mismo período.
Pese a que las tasas de vacunación en general se mantienen altas, aún se observan marcadas disparidades que afectan a los menores de escasos recursos, muchos de ellos de minorías, apuntan los CDC.
En el caso de los niños que vienen de familias pobres, la cobertura de vacunas como el polio, rotavirus y hepatitis B fue del 33 %.
Los investigadores encontraron además diferencias entre los estados con respecto a las enfermedades que se pueden prevenir con vacunación y, por ejemplo, en Rhode Island la tasa de cobertura fue del 82 % y en Arkansas del 57 %.